Social Icons

lunes, 18 de diciembre de 2017

DOLOR DE CADERA DURANTE EL ENTRENAMIENTO DE FUERZA Y SOLUCIONES PRÁCTICAS


``Últimamente, el dolor de cadera se está extendiendo mucho entre los practicantes de actividad física, sobre todo, en deportes de fuerza o que impliquen levantamientos de peso. Crea un dolor normalmente por la zona glútea, cadera o ingle durante el ejercicio e incluso llega a molestar en la vida diaria impidiéndonos realizar actividades cotidianas.
Antes de empezar, y como se ha comentado en otros artículos del blog, estos son unos puntos muy generales para guiarnos pero no es un diagnóstico diferencial de por qué se llega a producir este tipo de problemas y, por supuesto, siempre que tengamos una molestia o lesión de este estilo, lo más recomendable es ir a un profesional para que evalúe y valore nuestro dolor para orientarnos lo mejor posible en nuestro problema.
CAUSAS DEL DOLOR
ORIGEN MUSCULAR
1. Psoas Ilíaco
Una de los causantes más comunes en el dolor cuando es de origen muscular es el Psoas ilíaco. Debido a las relaciones con varias estructuras del cuerpo que tiene este músculo, sumado a la tensión que llega a recibir (sobre todo de forma excéntrica), es bastante común que se hipersolicite o espasme.
2. Glúteo
La importancia de trabajar el glúteo y de hacerlo de forma correcta está más que tratado. La amnesia glútea es un mal que incluso en gente “entrenada” también llega a verse por falta de activación y control motor a la hora de realizar los ejercicios. Ello puede desencadenar distintas descompensaciones que se reflejan en diferentes problemas.
Uno de ellos, directamente relacionado, es la excesiva actividad de los isquiosurales, siendo la reacción más común un acortamiento y la aparición de algunos puntos gatillo. Lo más problemático son tendinopatías en la inserción proximal (a nivel de los isquiones) que nos dará ese dolor tan habitual por zona de la ingle y cadera.

3. Aductores
Los aductores, más concretamente el Aductor mayor, trabajan de forma sinérgica como extensor de cadera. De hecho, con unos 90º de flexión es incluso más eficaz que el mismo glúteo o los isquiosurales para generar un momento de fuerza más potente debido a sus inserciones.
Esto se traduce en una carga aductora importante en gestos como peso muerto o sentadilla, sumado a si somos una persona con la amnesia glútea anteriormente nombrada, tenemos muchas posibilidades de sobrecargar esta musculatura. Todo esto puede desencadenar problemas tendinosos y, sobre todo, en osteopatías de pubis o pubalgias por una excesiva descompensación de fuerzas respecto a la faja abdominal.

ORIGEN OSTEO-ARTICULAR
1. Choque femoro-acetabular
También conocido como pinzamiento femoro-acetabular, es una lesión provocada por anormalidades óseas en la cavidad acetabular que en la mayoría de casos aparecen por repetición de choques. Esto en los deportes de fuerza suele pasar por forzar la flexión de cadera de forma excesiva, creando gibas u osteofitos que favorecen la aparición de la lesión.

Estas deformidades, junto con el continuo contacto forzado, acaban dañando el Labrum de la cadera (un cartílago que cubre el acetábulo) y suele ser el origen del dolor, de nuevo por un desgaste excesivo al forzar rangos de flexo-extensión. Normalmente, la molestia se acrecienta en flexión y/o rotación interna de cadera.
Es recomendable hacer pruebas de imagen para descartar esta patología. Si tenemos síntomas o estamos diagnosticados de pubalgia o choque femoro-acetabular, podemos tener posibilidades de padecer al mismo tiempo la otra.
Nuestra anatomía de la cadera puede influir mucho en que seamos más o menos propensos a este tipo de lesión. Para entender un poco más sobre ello y ver qué limitaciones nos puede ocasionar tener un tipo u otro de cadera a la hora de hacer una sentadilla:

ORIGEN NEUROPÁTICO
1. Problemas derivados del nervio ciático

El dolor provocado por una “ciática” es bastante conocido. Un acortamiento del músculo Piramidal produce un atrapamiento del nervio y nos ocasiona dolor. Pero aparte de este origen más extendido, el acortamiento muscular de nuestros miembros inferiores puede crearnos la misma sensación en nuestra cara posterior:

La hiperactividad de los Isquiosurales, especialmente el Bíceps femoral, puede oprimir el nervio y causar dolor por todo el circuito donde discurre, creando un dolor semejante al que hemos nombrado del Piramidal sobre el Ciático.
Igual que en este último punto pasaría cuando se ramifica el nervio en Ciático en poplíteo interno y nervio Ciático poplíteo externo (de rodilla para abajo) ocasionado por músculos como el Sóleo, que pueden comprimir también el nervio y dar la misma sensación dolorosa.
Teniendo en cuenta lo que hemos descrito a nivel muscular en el punto anterior, una persona con debilidad glútea es más propensa a este tipo de problemas ya que activará de más toda la musculatura implicada que hemos nombrado.
2. Hernias discales lumbares
Las hernias pueden darnos dolor por toda la zona lumbo-pélvico, sobre todo durante un ataque agudo. Este tema tiene muchas variantes fisiopatológicas y clasificaciones, por lo que lo dejaremos para profundizar posteriormente en otros artículos.
CONCLUSIONES
Dados todos los orígenes posibles que hemos visto, es primordial que tengamos un buen diagnóstico para saber con exactitud de dónde viene nuestro dolor, para solucionarlo y prevenir en el futuro su aparición.
Si sufrís alguno de los síntomas descritos recomiendo acudir a vuestro fisioterapeuta y médico de confianza para que os oriente y priorice sobre si es necesario pruebas complementarias, tratamiento manual o readaptación (donde ya entraría un entrenador).
A continuación nombraré algunas pautas para prevenir estos problemas de cara al entrenamiento. Recalcar, como siempre, que son indicaciones generales y lo ideal es tener un profesional que nos guíe e individualice.´´



No hay comentarios:

Publicar un comentario

 
Blogger Templates