Entender no implica compartir. Se puede entender que la televisión busque espectáculo. No
compartimos que prime el show sobre el rigor. Es una cuestión de responsabilidad. Solo es eso,
que no es poco.
En materia de ejercicio ese espectáculo puede ser peligroso. Correr con sobrepeso y realizar
ejercicios que la ciencia ha demostrado como potencialmente lesivos son cosas que se han visto
más de una vez en un prime time (máxima audiencia). Lo peligroso no son las imágenes que se
muestran, es lo que ocurre después cuando el espectador acude a una sala de entrenamiento.
Imitar a un buen maestro siempre suma, imitar a uno malo puede provocar una lesion irreversible
Algo que duele e indigna es la poca importancia que se le da al rigor en materia de Actividad
física. Los del chandal somos ciencia. Nuestro trabajo, si se hace de forma diligente, mejora la
salud y la calidad de vida de las personas. Eso merece un respeto. Nuestra materia debe tener su
lugar.
No todas las informaciones son ciertas, ni los estudios sólidos, no todos los profesionales
habilitados son dignos de imitación. No existen métodos con nombre propio. Ni sistemas
milagrosos. El ejercicio no es “no pain, no gain”. Debería preocupar que un profesional lo avale
alguna red social y no la ley o el resto de profesionales. Cuando hablamos de actividad física,
hablamos de salud, no de algo abstracto. No sirve el dicho de “para gustos colores”.
La divulgación es libre, pero puede ser letal si la llevan a cabo personas incorrectas. No basta con
cumplir con los requisitos que exigen las diferentes leyes autonómicas que regulan las profesiones
del deporte (necesarias y justas). Eso puede y debe servir para ejercer la profesión. Para divulgar
salud es necesario que se piense en la responsabilidad con su audiencia. Con quien le lee, ve o
escucha y que posiblemente acabará influyéndole, para bien o para mal. España es un país con
altos indices de sedentarismo y si se falla mostrando en un medio cosas que no son correctas las
cifras aumentarán. Seamos responsables. Lo que se emite, se imita.
Lee la carta del COLEF y COPLEF Catalunya a RTVE sobre la persona encargada de la
preparación física en Operación Triunfo 2017
Sara Tabares es entrenadora personal en Valencia, directora de PERFORMA Entrenadores
Personales y del programa Ser Saludable en Cadena SER. Puedes leer el resto de sus
artículos aquí.
Jorge García (@JorgeGarBas) es Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Profesor en el INEF de Barcelona, UNIR y en TecnoCampus. Preparador físico del equipo
nacional femenino de hockey hierba en Rio 2016.
Fuente: www.entrenador.es
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario